A continuación, se presentan preguntas frecuentes que otras personas han tenido al considerar el tratamiento y al recibir LEQEMBI. Selecciona un tema sobre el que desees obtener información y plantea cualquier pregunta adicional a tu proveedor de atención médica.
Selecciona un tema:
Comprendiendo el Alzheimer temprano
¿Cuáles son los síntomas comunes del Deterioro Cognitivo Leve (MCI, por sus siglas en inglés) y la demencia leve producida por el Alzheimer?
Los síntomas frecuentes pueden incluir problemas de memoria, lenguaje y pensamiento. Sin embargo, es posible que haya otros síntomas además de los olvidos que los amigos cercanos y la familia pueden notar.
Obtén más información sobre el MCI, aquí.
¿Qué causa el Alzheimer?
El Alzheimer es una afección cerebral que empeora con el tiempo. Puede producirse cuando una proteína llamada amiloide se acumula continuamente en el cerebro, formando la placa cerebral amiloide dañina. Aunque existen diferentes tipos de proteínas amiloides, todas ellas pueden causar daño a las células cerebrales.
Obtén más información sobre los signos y síntomas del Alzheimer, aquí.
¿Cuál es la diferencia entre los síntomas de Alzheimer temprano y el simple hecho de envejecer?
Los olvidos pueden ser una parte normal del envejecimiento, como extraviar objetos u olvidar pagar una factura. El Alzheimer causa diferencias más notorias y afecta la vida diaria de una persona. Las personas con Alzheimer pueden tener problemas para recordar el día o la época del año, o tener dificultades para mantener una conversación.
Obtén más información sobre los síntomas a los que debes estar atento, aquí.
¿Cómo sé si mis síntomas son causados por el Alzheimer temprano?
Informa a tu proveedor de atención médica sobre los síntomas que experimentas. Puede revisar tus antecedentes médicos o realizar algunas pruebas o exámenes para determinar cuáles son las causas de tus síntomas.
Obtén más información sobre cómo puedes tener una conversación productiva con tu proveedor de atención médica, aquí.
¿Cuántas fases del Alzheimer hay?
Hay 3 fases principales del Alzheimer cuando los síntomas se vuelven más notables y afectan la vida diaria: temprana, media y tardía.
Consulta las diferentes fases del Alzheimer, aquí.
¿Cómo sé en qué fase del Alzheimer estoy?
Tu proveedor de atención médica realizará pruebas para confirmar tu diagnóstico específico.
Consulta las diferentes fases del Alzheimer, aquí.
¿Qué pruebas, si las hubiera, pueden ayudar a confirmar un diagnóstico de Alzheimer temprano?
Es posible que tu proveedor de atención médica te realice un examen cognitivo o neurológico, solicite análisis de laboratorio o te realice una IRM para evaluar tu salud cerebral. Estos pueden ayudar a determinar si tus síntomas se deben al Alzheimer temprano.
Obtén más información sobre estas pruebas, aquí.
Considerando el tratamiento con LEQEMBI
¿Cómo combate LEQEMBI el Alzheimer temprano?
Solo LEQEMBI combate el Alzheimer temprano al actuar sobre diferentes tipos de proteínas amiloides perjudiciales y al eliminar la placa cerebral de amiloide existente.
Mira cómo actúa LEQEMBI durante todo el tratamiento.
¿Por qué es importante eliminar la placa cerebral de amiloide?
Con el tiempo, puede acumularse con otras proteínas perjudiciales y hacer que sea difícil hacer cosas como pensar, recordar y resolver problemas.
Mira cómo actúa LEQEMBI durante todo el tratamiento.
¿Cómo se estudió LEQEMBI?
En un estudio de 18 meses de duración se demostró que LEQEMBI desacelera la progresión del Alzheimer. La progresión se midió mediante una escala de Evaluación de la Demencia Clínica (CDR, por sus siglas en inglés) en la que se preguntaba a las personas cómo afectaba el Alzheimer a distintas capacidades.
Obtén más información sobre los resultados del estudio sobre LEQEMBI, aquí.
¿Qué fase del Alzheimer trata LEQEMBI?
LEQEMBI puede ser adecuado para ti si te encuentras en la fase inicial del Alzheimer, conocida como Deterioro Cognitivo Leve (DCL) o demencia leve producida por el Alzheimer, cuando los síntomas aún son manejables sin demasiado apoyo diario.
Obtén más información sobre los síntomas a los que debes estar
atento, aquí.
¿Qué pruebas se necesitan para determinar si LEQEMBI es adecuado
para mí?
Tu proveedor de atención médica utilizará una tomografía por emisión de positrones (TEP) para amiloide o una prueba de líquido cefalorraquídeo (LCR) para comprobar si hay placa cerebral de amiloide.
Descubre otras pruebas que debes conocer, aquí.
¿Cómo puede ayudar LEQEMBI a las personas con Alzheimer temprano?
En un estudio de 18 meses de duración de personas con Alzheimer temprano, se demostró que LEQEMBI desacelera la progresión de la enfermedad. Aunque no puedas evitar que el Alzheimer empeore, puedes tomar medidas para reducir la rapidez con la que avanza.
Obtén más información sobre los resultados con LEQEMBI, aquí.
¿Cuáles son algunos de los posibles efectos secundarios de LEQEMBI?
Algunos de los posibles efectos secundarios de LEQEMBI incluyen Anomalías de Imagen Relacionadas con el Amiloide (AIRA), reacciones alérgicas graves, reacciones relacionadas con la infusión y dolor de cabeza.
Obtén más información sobre los posibles efectos secundarios de LEQEMBI, aquí.
Empezar el tratamiento con LEQEMBI
¿Cómo se administra LEQEMBI?
LEQEMBI es una infusión intravenosa (i.v.). Esto significa que se coloca una aguja en una vena del brazo para administrar el medicamento.
¿Con qué frecuencia se administran las infusiones al principio?
Las infusiones se administran dos veces al mes (una vez cada 2 semanas). Es buena idea planificar con tiempo tu transportación para organizar cada cita de infusión.
¿Qué es AIRA (Anomalias de Imagen Relacionadas con el Amiloide)?
Las Anomalías de Imagen Relacionadas con el Amiloide o AIRA, son un posible efecto secundario de tratamientos como LEQEMBI. Suele considerarse como una inflamación temporal en ciertas zonas del cerebro que normalmente desaparece con el tiempo.
Obtén más información sobre las AIRA, aquí.
¿A dónde debo acudir para recibir mis infusiones?
Tu proveedor de atención médica y tu proveedor de seguros pueden informarte sobre dónde recibir tus infusiones.
Obtén consejos sobre la infusión y aprende cómo puedes prepararte para las infusiones, aquí.
¿Cómo puedo encontrar un centro de infusiones cercano?
Puedes usar el localizador de centros de infusión de LEQEMBI para encontrar un centro cerca de ti.
Encuentra un centro de infusiones cerca de ti, aquí.
¿Se me monitoreará durante todo el tratamiento para detectar síntomas de AIRA?
Tu proveedor de atención médica revisará si hay presencia de AIRA mediante exámenes de IRM (imágenes por resonancia magnética) antes de iniciar el tratamiento con LEQEMBI y antes de las infusiones número 5, 7 y 14. Tu calendario personal de exámenes de IRM será determinado por tu proveedor de atención médica y puede incluir exámenes de IRM adicionales.
¿Cuáles son los síntomas de AIRA a los que debo estar atento?
Algunos síntomas de AIRA incluyen dolor de cabeza, confusión que empeora, mareos, cambios en la visión, náuseas, problemas para caminar y convulsiones.
Obtén más información sobre las AIRA, aquí.
Recibiendo LEQEMBI
¿Cuánto duran las infusiones?
Cada infusión dura aproximadamente una hora. Probablemente tú permanecerás en el centro de infusiones durante más tiempo, especialmente para tu primera infusión, así que reserva tiempo extra para que no te sientas apurado.
¿Qué pasa si me salto una dosis?
Si te saltas una infusión de LEQEMBI, debes recibir la siguiente dosis lo antes posible.
¿Qué recursos ofrece Eisai para ayudarme a lo largo del tratamiento?
LEQEMBI Companion es tu compañero digital, lleno de información útil, recursos interesantes y consejos prácticos a los que puedes volver a lo largo de tu tratamiento. Utilízalo durante cada infusión, entre citas o siempre que necesites un poco de apoyo adicional.
Obtén más información sobre LEQEMBI Companion, aquí.
¿Por qué son importantes mis infusiones de LEQEMBI?
Tus infusiones mantienen a LEQEMBI funcionando en tu cuerpo. Además, tus visitas le dan a tu equipo de atención la oportunidad de darte seguimiento. Hazles saber inmediatamente si tienes alguna novedad.
¿Cambiará mi calendario de tratamiento?
Después de 18 meses de tratamiento, puede que empieces las infusiones de mantenimiento una vez al mes (una vez cada 4 semanas).
Puede que continúes con tu calendario de tratamiento actual de dos veces al mes (una vez cada 2 semanas), si tú y tu proveedor de atención médica determinan que ese es el mejor plan para ti.
Obtén más información sobre el calendario de tratamiento de LEQEMBI, aquí.
¿Por cuánto tiempo debo recibir LEQEMBI?
Habla con tu proveedor de atención médica sobre cómo te sientes con LEQEMBI y cuándo podría ser el momento adecuado para reevaluar tu calendario de tratamiento. Esto podría incluir la consideración de un calendario de mantenimiento; es decir, una infusión al mes (una vez cada 4 semanas).
Tus infusiones mantienen a LEQEMBI funcionando en tu cuerpo y combatiendo el Alzheimer. La experiencia de tratamiento de cada persona puede parecer un poco diferente. Habla con tu proveedor de atención médica si tienes más preguntas sobre cómo recibir LEQEMBI.
Encontrar apoyo financiero y apoyo para pacientes de LEQEMBI
¿Cómo puedo recibir apoyo financiero?
Comienza inscribiéndote en el servicio de Asistencia al Paciente de Eisai (EPS, por sus siglas en inglés). El proceso es sencillo, pero requiere la participación tanto de los pacientes como de los proveedores de atención médica. Habla con tu proveedor de atención médica sobre inscribirte en EPS durante una de tus visitas.
Obtén más información sobre el proceso de
2 pasos en EisaiPatientSupport.com.
¿Cómo puedo pagar LEQEMBI?
Los pacientes inscritos en Asistencia al Paciente de Eisai (EPS) pueden obtener ayuda para comprender su cobertura de seguro para LEQEMBI. Puede haber otros programas que pudieran proporcionar asistencia financiera, si fuese necesaria.
Obtén más información sobre cómo EPS puede ayudar a lo largo de tu tratamiento, aquí.
Descubriendo consejos para compañeros del cuidado
¿De qué maneras puedo ayudar a mi ser querido mientras se encuentra en tratamiento?
Hacer cosas como coordinar citas, empacar una bolsa de tratamiento o infusión y compartir tu número de teléfono con los proveedores de atención médica, son formas en las que puedes ayudar a tu ser querido mientras se ajusta a LEQEMBI.
¿Cómo puedo ayudar a mi ser querido a gestionar sus actividades cotidianas?
Hay muchas formas de ayudar a tu ser querido con sus actividades diarias. Recordarle sus citas, establecer el pago automático de facturas recurrentes y llenar anticipadamente un organizador de medicamentos son solo algunos ejemplos.
Descubre más formas de ayudar a tu ser querido mientras se encuentra en tratamiento, aquí.
¿Cómo puedo cuidar de mí mismo durante este tiempo?
Unirse a grupos de apoyo locales y crear una red de apoyo son excelentes formas de ayudarte a ti mismo y a tu ser querido.
Encuentra más consejos sobre cómo cuidar de ti mismo, aquí.